Skip to main content

Previo | Siguiente

CANNABIS MEDICINAL

Rompiendo el Paradigma de la Mariguana

CANNABIS MEDICINAL

Recientemente tomé un diplomado en cannabis medicinal impartido por el ITESM.  Este fue el segundo diplomado en el tema y que, de el primero a este segundo, la información médica que se tiene es ya mucho mayor.  En este artículo trataré de resumir lo que aprendí y a que pacientes pueden beneficiar mas.

Lo que se de Cannabis Medicinal

Se:

  • Que se tiene registro de el uso medicinal del cannabis desde hace 5000 años AC
  • Que se utilizaba en México, como uso medicinal, hasta 1920, donde se decreta su prohibición.
  • Que, en 2017, hubo una reforma a la Ley General de Salud, donde se obliga a la Secretaria de Salud, para que regule al Cannabis en su uso medicinal
  • Que se cambió, al cannabis, de la fracción 1 ( nulo uso medicinal) a la fracción II, (Algún valor terapéutico) y fracción IV (Amplios usos terapéuticos).
  • Que solo hay, en estos momentos, dos países donde el uso de cannabis medicinal es legal. Uruguay y Canadá.
  • Que, en los Estados Unidos, son los estados y no el país, que a legalizado su uso.
  • Que, los cannabinoides, se obtienen de la flor femenina de la cannabis
  • Que la planta tiene mas de 500 compuestos y que los cannabinoides mas estudiados para su uso medicinal son el CBD, THC, CBG y CBN
  • Que el THC, es el componente psicoactivo de la planta. “High”
  • Que, los cannabinoides, estimulan al ser humano, porque tenemos un sistema endo-cannabinoide sensible a estos.
  • Que hay múltiples procesos en nuestro cuerpo, modulados por el Sistema Endo-canabinoide
  • Que hay 3 vías de administración de los cannabinoides , fumado, vaporizado y tomado. Y que, dependiendo de los síntomas, será la vía usada
  • Que, de acuerdo con lo reportado en la literatura clínica, hay al menos 7 indicaciones médicas para el uso de cannabinoides.
    • Dolor crónico neuropático
    • Nauseas y vomito
    • Crisis convulsivas refractarias
    • Esclerosis Múltiple
    • Anorexia
    • Ansiedad
    • Parkinson
  • Que hay muchas otras enfermedades o síntomas donde se ve mejoría del paciente, pero, se requiere de mas estudios para confirmarlo.
  • Que hay barreras que superar para una prescripción adecuada del Cannabis Medicinal como son:
    • Mayor investigación
    • El estigma social
    • Falta de educación a médicos
  • Que el uso médico combinado de Cannabis y Opioides a resultado en una disminución importante en la dosis de Opioides en dolores crónicos.
  • Que, en los estados, en los E.U., donde es permitido el uso de Cannabis, a disminuido la muertes por consumo de Opioides y el atender a personas con sobre dosis de esta.
  • Que existe un trastorno por consumo de cannabis y que se incrementa la probabilidad de padecerlo si el inicio de el consumo es a temprana edad, 13 años o antes, vivencias traumáticos en la niñez, padecer algún trastorno afectivo, utilizar cannabis de alta concentración en THC y ser de sexo masculino.
  • Que, el cannabis, es menos adictivo que la cocaína, el alcohol, el cigarro, opioides
  • Que los cannabinoides, son neuro protectores y que ayudarían a conservar sano el cerebro en la vejez
  • Que las dosificación tendría que ser de mgs por mls, y no en gotas
  • Que, el responsable de dosificar, tiene que ser médico, con conocimiento en el tema.

 

Si.  Falta mucho por estudiar y entender. Pero, sabiendo que prácticamente todo nuestro cuerpo tiene el sistema cannabinoide, es justo decir que la terapia con cannabis puede ser, benéfica, en todo nuestro cuerpo.

Aquí, en el Centro de Homeopatía Flores, estamos en espera de que la autoridad competente ponga las reglas para tratar a los pacientes con Cannabis Medicinal.

 

Related Articles

Lista de Interes