Skip to main content

Previo | Siguiente

OZONO TERÁPIA

Ozono Médico

OZONO TERÁPIA

Has escuchado hablar sobre el ozono, ozono terapia, o el oxigeno activado.  En este articulo explico que es el ozono, para que está indicado y sus beneficios locales y sistémicos. 

¿Qué es el Ozono?

El ozono (O₃) es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno. En la naturaleza, se encuentra en la estratósfera, formando una capa protectora contra la radiación ultravioleta. En el campo médico, el ozono se utiliza de forma controlada para mejorar la oxigenación y estimular procesos biológicos beneficiosos en el organismo.

¿Cómo Actúa la Terapia de Ozono?

La ozonoterapia es una técnica utilizada en diversas condiciones médicas debido a sus efectos terapdicas:

  • Modulador del Sistema Inmunológico: Estimula o regula la respuesta inmune según sea necesario, beneficiando a personas con defensas bajas o con enfermedades autoinmunes.

  • Oxigenante Celular: Mejora la entrega de oxígeno a los tejidos, lo que favorece la regeneración celular y mejora el metabolismo.

  • Germicida Natural: Tiene efectos antimicrobianos, eliminando bacterias, virus, hongos y parásitos al contacto.

  • Energizante Celular: Estimula la producción de ATP (energía celular), combatiendo la fatiga crónica.

  • Regenerador y Antioxidante: Activa mecanismos antioxidantes en el cuerpo, ayudando en procesos de reparación y reduciendo el estrés oxidativo.

  • Antiinflamatorio y Analgésico: Reduce la inflamación y el dolor en enfermedades articulares y musculoesqueléticas.

Vías de Aplicación del Ozono

Aplicación Sistémica

  1. Sueros Ozonificados: Se administra un suero intravenoso con ozono a concentraciones ajustadas según el paciente.

  2. Autohemoterapia Mayor: Se extrae sangre venosa, se ozonifica y se reinfunde intravenosamente.

  3. Insuflación Rectal: Se introduce ozono a través de una sonda para su absorción intestinal.

Aplicación Local

  • Infiltraciones Articulares y Musculares: Para tratar dolores crónicos, lesiones deportivas y enfermedades degenerativas.

  • Embolsado de Ozono: Se usa en heridas infectadas o úlceras para acelerar la cicatrización.

  • La unica via no usada es la respiratoria, pues es toxica para los alveolos.  Hay ciudades que presentan contingencias ambientales por concentración de ozono en el medio ambiente.

Enfermedades y Condiciones Beneficiadas por la Terapia de Ozono

  • Envejecimiento prematuro

  • Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Párkinson)

  • Diabetes y sus complicaciones

  • Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus)

  • Fibromialgia y fatiga crónica

  • Enfermedades vasculares y circulatorias

  • Infecciones crónicas (herpes, papiloma, cándida)

  • Dolor articular y musculoesquelético

  • Cáncer (como terapia complementaria)

Ozono y Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

El ozono potencializa los efectos regenerativos del Plasma Rico en Plaquetas (PRP), estimulando la producción de colágeno y elastina, utilizado en medicina estética y en tratamientos de regeneración articular.

Seguridad y Compatibilidad con Otras Terapias

La ozonoterapia puede combinarse con tratamientos convencionales como antibióticos, quimioterapia e inmunoterapia, así como con terapias alternativas como homeopatía y acupuntura. Es fundamental que sea administrada por profesionales capacitados para evitar riesgos y optimizar sus beneficios.

Conclusión

La terapia de ozono es una herramienta con amplios beneficios en medicina funcional e integrativa. Su capacidad para mejorar la oxigenación, modular el sistema inmunológico y actuar como antiinflamatorio la convierte en una opción terapéutica valiosa para diversas patologías.

Si buscas una terapia regenerativa, antiinflamatoria y energizante, la ozonoterapia podría ser una excelente alternativa.

¿Te gustaría experimentar sus beneficios? Consulta a un especialista en ozonoterapia.